VISITA AL CENTRO DE INTREPRETACIÓN DE AVES

El Centro es un edificio muy "alegre", con mucha luz y dotado con toda la infraestructura moderna actual: ordenadores, sonido, pizarra electrónica...
En ella pudimos estudiar la fauna y flora de la dehesa extreemeña.
Una monitora nos presentó diversos paneles, en los que se incluían las diferentes variedades de setas y plantas "curiosas" de la zona.

También observamos con prismáticos a diferentes ánades que se encontraban en una gran charca.
El centro es específico para la observación de las grullas, pero ya se habían marchado a sus zonas más frías.
El próximo otoño volverán a visitarnos y se quedarán con nosotros hasta principios de marzo- según como venga el tiempo-.
Pero a pesar de su ausencia, pudimos visionar un vídeo con la historia de una familia de grullas. Conocimos su procedencia- los países del norte , Noruega y Suecia-

La próxima vez que las vea volando en V, recordaré mi viaje y sus viajes. Son hermosas, con su canto característico y su forma de volar en familia.
Además, según la monitora, se aparean y viven unidas toda la vida.

Espero volver a visitar otras zonas de Extremadura. Aunque en nuestro colegio ya hemos echo excuriones a diferentes zonas de Extremadura:
La mina de la Jayona, La Garganta del Infierno, Tajo Internacional, Embalse de Alange y otros lugares que ya no recuerdo. Pero hemos disfrutado mucho y pasado unos días muy agradables.
Y después de la explicación y de la marcha por la dehesa, lo mejor de todo, LOS BOCADILLOS DE MAMÁ, aunque eso es otra historia y ...ya os la contaré otro día.

No hay comentarios:
Publicar un comentario